body{ background-image:url(https://sites.google.com/site/acemarmar/fotos/fotos%20fav.jpg); background-position:center; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; -moz-background-size: cover;-webkit-background-size: cover;background-size: cover; }

noticias Recientes

8/recent/ticker-posts

COVID-19 vinculado a disminución a largo plazo en la calidad del esperma: estudio

 

Meses de agotamiento, pérdida persistente del gusto y el olfato, problemas de coagulación de la sangre y ahora un recuento bajo de espermatozoides. La lista de efectos secundarios a largo plazo de COVID-19 continúa ampliÔndose.

Los hombres, incluso si sus síntomas son leves, experimentan una disminución en la calidad del semen hasta tres meses después de recuperarse, según un nuevo estudio.

“Asumimos que la calidad del semen mejorarĆ­a una vez que se generaran nuevos espermatozoides”, dijo RocĆ­o Núñez-Calonge, doctora en biologĆ­a y asesora cientĆ­fica de UR International Group en la Unidad CientĆ­fica de Reproducción en EspaƱa. "Pero Ć©ste no era el caso."

Preocupaciones sobre daƱo permanente y febrilidad

El pequeño estudio se realizó en Madrid, España, y examinó a 45 hombres con diagnósticos leves de COVID-19.

La mitad de los participantes experimentaron una disminución del 57 por ciento en el recuento total de espermatozoides después del diagnóstico. La motilidad de los espermatozoides cayó del 49 al 45 por ciento.

Hallazgos adicionales mostraron una reducción del 20 por ciento en el volumen del semen, una disminución del 26,5 por ciento en la concentración de espermatozoides y una disminución en la cantidad de espermatozoides vivos del 80 al 76 por ciento.

Foto de la Ʃpoca
(Shutterstock)

Incluso 100 días después de recuperarse de la infección, no hubo una mejora notable en la calidad del esperma, a pesar de la esperada producción de nuevos espermatozoides durante ese período.

“No sabemos cuĆ”nto tiempo puede llevar restaurar la calidad del semen”, dijo la Sra. Núñez-Calonge. “Y puede darse el caso de que COVID haya causado daƱos permanentes, incluso en hombres que sufrieron solo una infección leve”.

No hay necesidad de una preocupación inmediata, según el Dr. Carlos Calhaz-Jorge, un reconocido especialista en fertilidad en Portugal. El estudio muestra la importancia del seguimiento a largo plazo de los pacientes de fertilidad después de una infección por COVID-19, incluso si es leve, anotó.

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad del semen en estos pacientes despuĆ©s de una infección por COVID todavĆ­a se encuentra dentro de los criterios de la Organización Mundial de la Salud para semen y esperma 'normal'”, dijo el Dr. Calhaz-Jorge. “Por lo tanto, no estĆ” claro si estas reducciones en la calidad del semen despuĆ©s de una infección por COVID se traducen en una disminución de la fertilidad, y esto deberĆ­a ser objeto de mĆ”s investigaciones”.

Se desconoce la causa de la disminución de la calidad del semen

La Sra. Núñez-Colange dijo que la inflamación puede ser un factor contribuyente. “El proceso inflamatorio puede destruir las cĆ©lulas germinales al infiltrarse en los glóbulos blancos involucrados en el sistema inmunológico y reducir los niveles de testosterona al afectar las cĆ©lulas intersticiales que producen la hormona masculina”, seƱaló en un comunicado de prensa .

Los investigadores que realizaron el estudio han planteado preguntas sobre el impacto directo del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, en la disminución de la calidad del semen.

“Es probable que haya factores adicionales que contribuyan a la disminución de los parĆ”metros espermĆ”ticos a largo plazo, pero cuya identidad se desconoce actualmente”, agregó la Sra. Núñez-Colange.

Los mĆ©dicos tambiĆ©n estĆ”n preocupados por los posibles efectos a largo plazo de las vacunas contra la COVID-19 en la calidad y la fertilidad del esperma. “Todos deberĆ­an estar preocupados”, dijo la Dra. Jane Orient, mĆ©dica de medicina interna con mĆ”s de 40 aƱos de experiencia clĆ­nica.

“No tenemos ningĆŗn estudio a largo plazo, y no podemos porque las vacunas no han existido por tanto tiempo”, agregó. “Pero ha habido seƱales provenientes de las clĆ­nicas de fertilidad: que no pueden producir fetos viables y que tambiĆ©n tienen problemas para que los espermatozoides funcionen. Estos son informes anecdóticos”.

El estudio tiene como objetivo investigar mƔs y monitorear a los participantes para evaluar si los efectos observados sobre la fertilidad son temporales o permanentes.

Cómo mantener un conteo saludable de espermatozoides

Un extenso estudio realizado entre 1973 y 2018 reveló una disminución global significativa en el conteo de espermatozoides , vinculada a factores como los químicos disruptores endocrinos y estilos de vida poco saludables.

Dado que las sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y los hÔbitos de vida poco saludables son dos de las razones principales detrÔs de la disminución del conteo de espermatozoides, Shanna Swan, una destacada epidemióloga ambiental y reproductiva con un doctorado en estadística y autora del estudio, dijo que las personas pueden comenzar trabajando para reducir esas exposiciones .

1. Evite el plƔstico

“PreocĆŗpese por el plĆ”stico que estĆ” en su cocina en varias formas o algo relacionado, que es teflón, antiadherente, quĆ­mico PFAS”, dijo la Sra. Swan.

“Trate de usar vidrio, porcelana y metal en la medida de lo posible. Y, por supuesto, nunca microondas en plĆ”stico. Eso es algo malo de hacer”.

2. Reduzca la Huella QuĆ­mica en su Hogar

MantƩngase alejado de pesticidas y herbicidas sintƩticos, elimine el uso de ambientadores y opte por alternativas mƔs seguras al elegir productos de limpieza y cuidado personal.

3. Manejar los niveles de estrƩs

“Demostramos que cuando los hombres incluso reportaron un evento de vida muy estresante, su conteo de espermatozoides fue mĆ”s bajo”, dijo la Sra. Swan. “Ya sea una mudanza, un divorcio, una enfermedad o un cambio de trabajo”.

4. Mantenlo fresco, literalmente

El calor puede tener un efecto perjudicial en la producción de esperma. Por lo tanto, los hombres que planean concebir o buscan mejorar su conteo de espermatozoides deben evitar actividades como jacuzzis, saunas y andar en bicicleta por períodos prolongados, dijo Swan.

5. Ejercicio

Hacer una cantidad moderada de ejercicio todos los dĆ­as y comer alimentos no procesados ​​serĆ­a una buena idea, segĆŗn la Dra. Dorette Noorhasan, endocrinóloga reproductiva y especialista en infertilidad de CCRM Fertility.

6. Considere los suplementos vitamĆ­nicos

El Dr. Noorhasan recomendó la inclusión de suplementos vitamínicos en el régimen. Aconsejó a los hombres que consideraran un multivitamínico diario junto con otros "grandes antioxidantes para el esperma", como zinc, vitaminas C y D, coenzima Q10 y omega-3.

7. Bajar de peso

El sobrepeso puede reducir el conteo de espermatozoides a través del desequilibrio hormonal, el aumento de la temperatura testicular, la reducción de los niveles de testosterona y la resistencia a la insulina, condiciones que se sabe que afectan la calidad y la calidad del esperma.

Un estudio de 2016 encontró que la pérdida de peso puede aumentar significativamente el volumen, la concentración, la movilidad y el porcentaje de morfología normal del semen, que es la forma del esperma.

En general, la Dra. Noorhasan dijo que habĆ­a observado un Ć©xito notable despuĆ©s de que las personas, tanto hombres como mujeres, hicieran cambios en el estilo de vida. “He visto mejorar los parĆ”metros del semen, incluyendo la motilidad y la morfologĆ­a.”

Publicar un comentario

0 Comentarios