Escrito por Jorge Gonzalez-Gallarza a través de TheAmericanConservative.com,
Pocos elementos de polÃtica han anunciado de manera más ominosa la realineación continua de nuestra polÃtica que el Ingreso Básico Universal. El hecho de que sus defensores y detractores no puedan estar de acuerdo en lo que UBI está destinado en primer lugar es simplemente una medida de ese presagio.
Tomar españa. El gobierno de extrema izquierda del paÃs fue uno de los primeros admiradores de la polÃtica, y cuando saltó al desempleo causado por los bloqueos para implementar una versión del mismo , los folletos se burlaron popularmente como la paguita, en español por dinero de bolsillo. La analogÃa burlona fue rápidamente censurada como xenófoba, el potencial efecto de atracción para los inmigrantes ilegales considerados un arenque rojo, o aún más creativamente, como aporófoba, un neologismo hecho en España para despertar a los pobres. Sin embargo, eran recién graduados universitarios, no extranjeros ilegales ni indigentes, los usuarios de la paguita. UBI preocupado se pondrÃa el paro. Los escépticos de UBI temen esto más que cualquier posible laguna para los migrantes o layabouts: es decir, desenredar aún más a los jóvenes con credenciales de las demandas del mercado laboral, dirigiéndolos en su lugar hacia "actividades más creativas" de dudoso interés social mientras se vuelven suficientes clases bajas-medias en sus patrones inconsecuentes.
La disonancia sobre quién exactamente UBI debe ayudar es extremadamente revelador. La polÃtica se diseñó inicialmente en Silicon Valley para hacer que la automatización sea sencilla, pero los liberales de ambos lados del Atlántico han elogiado el seguro que brinda contra las interrupciones del mercado laboral. El ajuste de cuentas con la necesidad de una red de seguridad más grande en realidad está muy extendido, pero el bienestar no otorgado que UBI permitirÃa a los millennials con derecho sigue siendo un obstáculo para gran parte de la derecha.Al abrazar a UBI, la izquierda parece haber hecho las paces con nuestra deriva inducida por la tecnologÃa de la autosuficiencia y hacia la dependencia generalizada. Pero crear una clase dependiente a partir de lo supuestamente "mejor y más brillante" todavÃa se considera profundamente perverso a la derecha.
Esta realineación en torno al trabajo y el bienestar es solo una instancia de lo que Joel Kotkin describe en su último libro como La llegada del neofudalismo , el suplantamiento subrepticio del capitalismo liberal, una combinación de oportunidades económicas, pluralismo y poder polÃtico disperso, con un nuevo régimen. dominado por oligarcas tecnológicos, habilitados por sus legitimadores en el llamado "clero progresista", y hasta ahora accedido por la mayorÃa de los demás. La proposición de que una clase de señores de la tecnologÃa se está infiltrando en las instituciones liberales sonará exagerada para la mayorÃa de los lectores de Kotkin, pero eso es solo porque nuestras connotaciones de "feudalismo" adolecen de un sesgo reciente. Esta palabra f a menudo recuerda a la Francia prerrevolucionaria, donde una nobleza monárquica y un sacerdocio conservador se unieron para preservar sus privilegios a punta de espada hasta 1789.
Esa forma tardÃa de feudalismo se muestra en la elección de la cubierta de Kotkin: un grabado de un noble y un sacerdote montado en la espalda de un campesino impreso dos meses antes de la toma de la Bastilla. Pero lo que advierte el libro es el feudalismo en una etapa embrionaria, una en la que los intereses de la nobleza y la clerecÃa pueden no coincidir todo el tiempo, y donde la sumisión del tercer estado aún es desconocida.Del mismo modo, tomó siglos después de que Roma cayera para que el feudalismo medieval tomara forma por completo, con la Iglesia emergiendo primero como un control del poder terrenal de los reyes antes de convertirse en su aliado geopolÃtico, y los sirvientes que trabajaban en las fincas rurales de la nobleza posrromana apenas conscientes de su evolución hacia la servidumbre. Entonces, como ahora, Kotkin argumenta que nuestra feudalización es lenta pero constante, con cada vez más poder concentrado entre menos manos. Kotkin es mejor conocido como un urbanista que como un historiador, que es precisamente cómo obtiene el conocimiento histórico y la presciencia para discernir la tendencia que se desarrolla sigilosamente, ya que, a diferencia de principios de la Edad Media, las ciudades y no las zonas rurales son el microcosmos del neo- orden feudal
Los grandes CEOs de tecnologÃa y la "intelectualidad progresiva" forman una coalición poco probable, el poder corporativo es una clásica queja progresiva. Entonces, ¿qué pasa con los señores de la tecnologÃa de hoy en dÃa que los hace más apetecibles que los banqueros y los oligopolistas de servicios públicos que han reemplazado? La cadera y el despertar del capitalismo seguramente juegan un papel importante, pero su atractivo principal para la sociedad en general es, en opinión de Kotkin, técnico, basado en la creciente prima que nuestra economÃa coloca en la habilidad tecnológica.Más que una tecnocracia, este es un trinquete tecnocrático: los técnicos tienen las llaves de una economÃa que han introducido y siguen haciendo más compleja. Los creadores de opinión progresivos han aceptado en gran medida la concentración del conocimiento productivo en cada vez menos manos, incluso cuando los menos ricos están excluidos de los caminos para adquirirlo. Peor aún, los beneficios sociales de la innovación tecnológica cosechada por todos los demás siguen disminuyendo, donde la innovación alguna vez estuvo relacionada con la productividad, el transporte o la vivienda, su vÃnculo con mejores niveles de vida casi se ha roto bajo el entusiasmo de la sociedad por las redes sociales y la inteligencia artificial.
En la cima del orden neofeudal se encuentran estos dos poderosos bloques, y la interrupción económica que presagia su alianza es de gran alcance, no se limita a un solo conjunto de victorias polÃticas para las empresas tecnológicas. Incluso si su evasión de impuestos o sus codiciosas prácticas de recopilación de datos se controlan con impuestos digitales transnacionales y reglas de privacidad ambiciosas , para las grandes empresas tecnológicas sumarán poco más que pulgadas en el margen, simples obstáculos en el camino hacia el neofeudalismo. Para elaborar los contornos del nuevo orden económico, Kotkin propone en cambio dimensionar los principios más grandes del capitalismo liberal en proceso de erosión. Esto comienza con la propiedad, la escalera a través de la cual una mayorÃa podrÃa alcanzar una vez la prosperidad de la clase media, pero que se está levantando ante nuestros propios ojos.
Bajo el feudalismo, la servidumbre era la norma: trabajar en la tierra de otra persona que te robó era el único camino para subsistir. Del mismo modo, a medida que los efectos de agrupamiento de la economÃa del conocimiento actual siguen impulsando el capital y la mano de obra hacia ciudades ya estrechas, la propiedad se ha concentrado en cada vez menos manos, y los inquilinos se han quedado igualmente sin propiedades. Las ciudades solÃan ser focos de oportunidad, hoy son distopÃas segregadas. Donde los luchadores alguna vez pudieron tomar trabajos que permitÃan hogares espaciales, comodidades y ahorros, hoy el medio comprimido es expulsado de las ciudades por los altos costos de la vivienda, el transporte y el cuidado de los niños.Donde los suburbios alguna vez estuvieron para recoger las piezas de nuestras disfunciones urbanas, hoy el último reducto del centro de propiedad está alcanzando su capacidad total a su vez, con el estilo de vida cómodo que ofrece rechazado por el clero ecologista.
Esta crisis de propiedad está detrás del mantra de que "los jóvenes de hoy son la primera generación en enfrentar perspectivas más sombrÃas que sus padres", confirmados en encuestas interminables. Una pareja casada de graduados universitarios de primera generación hoy lucha por comprar una casa incluso a la edad de sus padres con educación no universitaria, retrasando efectivamente la edad a la que la movilidad ascendente que ambas generaciones trabajaron tanto para perseguir puede tener efecto. A pesar de que sigue siendo la única plataforma de lanzamiento real para la acumulación de riqueza, la propiedad de vivienda es cada vez más el monopolio de los afortunados de heredarla, lo que inclina aún más un campo de juego al nacer que ahora es más desigual que nunca.Y todo esto concierne solo a lo que Kotkin llama la moderna "vida" de profesionales financieramente inseguros pero acreditados. Aún más sombrÃas son las perspectivas de la servidumbre neofeudal, ese mundo subterráneo de trabajos poco calificados en el servicio precariado. Desprovistos de habilidades técnicas, estos neo-siervos viven de cheque en cheque en lo que el ex Secretario de Trabajo Robert Reich una vez llamó la "economÃa de compartir los desechos", un juego de palabras sobre la "economÃa compartida", sin el menor indicio de ninguna economÃa real. oportunidad.
Pero al igual que los siervos medievales se sintieron atados al sistema feudal a través de la esperanza cristiana de la redención, nuestro orden neofeudal se mantiene unido, tanto como por las relaciones económicas, por los valores culturales evangelizados desde el clero hacia abajo. El ethos social de antaño fue uno de dinamismo, destrucción creativa y una amplia oportunidad para todos, lo que, al ser sinceramente aceptado por los de arriba, le dio a todo el sistema un refuerzo de legitimidad. Para la clase gerencial que tiene las riendas, vivir estos valores y liderar con el ejemplo reforzó su posición en la cima del sistema: crear empleos significaba apoyar los medios de vida de la clase media, renunciar al bienestar corporativo y aceptar los dictados de la aplicación de la ley antimonopolio que significaba cumplir con las reglas.
Los valores que sustentan el neofeudalismo actual, en lugar de permitir que las élites se renueven a través de la competencia y el mérito, sirven para afianzar a los que estamos atrapados. El pluralismo en el discurso en lÃnea está desapareciendo y cualquier conversación sobre la ruptura de los gigantes tecnológicos se difama como herejÃa antimonopolio, consagrando efectivamente su monopolio natural sobre el espacio digital. En cuanto a la filantropÃa, los señores de la tecnologÃa de hoy en dÃa realmente ven a su suerte como el corazón más amable de la sociedad, pero sus fundamentos ya no buscan alinear el estatus con el mérito, sino remodelar nuestra economÃa polÃtica por completo normalizando la dependencia. UBI es para la filantropÃa lo que regalar pescado es para la educación pesquera.
Cada vez que los aliados de las grandes tecnologÃas invocan la oportunidad económica en el clero, lo más frecuente es en el discurso de la polÃtica de identidad, que deriva las prescripciones polÃticas que no logran crear más, recurriendo a empujar a las minorÃas étnicas en medio de las filas de la tecnocracia. En lugar de ampliar el acceso a la educación de alta calidad, la formación profesional o la propiedad urbana, el canto de la sirena del identititarismo exige cuotas numéricas y acción afirmativa. En todo caso, las oportunidades económicas perderán aún más terreno si los shibboleths promovidos desde la cima se persiguen a la carta , en la medida en que imponen sanciones adicionales a los menos afortunados, como a través del ecologismo o el multiculturalismo.Y aquà es donde las polÃticas como UBI vuelven a la escena: su objetivo es hacer que la falta de oportunidades económicas sea menos dolorosa y polÃticamente costosa, no invertir nuestra dirección de viaje hacia el neofeudalismo. Evangelizados con el azufre de la religión, estos valores están marcando el comienzo de un nuevo régimen de lo que Kotkin llama "socialismo oligárquico", con el trabajo productivo cada vez más en manos de unos pocos afortunados, mientras que todo el mundo tiene que luchar por las sobras pero adormecido por la piedad progresiva. .
La alarma que suena Kotkin es aún más valiente y creÃble al provenir de un progresista de la vieja escuela como él, y muestra que la realineación de la izquierda en torno a los intereses de los oligarcas tecnológicos y el evangelio del despertar no funcionará sin retroceso interno. Kotkin incluso se ha ganado una audiencia a la derecha: Encounter publica el libro . Para que su Advertencia a la clase media global se escuche ampliamente, necesitará todo el apoyo que pueda obtener de los conservadores, que están siendo realineados del tipo que Kotkin defiende para su propio lado. Lo que recuerda las siniestras palabras del abate Sieyès en 1789: “¿Qué es el Tercer Estado? Todo. ¿Qué ha sido en el orden polÃtico actual? Nada. ¿Qué desea ser? ¡Alguna cosa!"
* * *
0 Comentarios