body{ background-image:url(https://sites.google.com/site/acemarmar/fotos/fotos%20fav.jpg); background-position:center; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; -moz-background-size: cover;-webkit-background-size: cover;background-size: cover; }

noticias Recientes

8/recent/ticker-posts

Las tropas turcas entraron en Siria sin obstáculos

 


En el contexto de un vacío político y el colapso total del control del gobierno central en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, Turquía ha fortalecido su presencia militar en el país. Según se informa, las tropas turcas entraron en territorio sirio sin obstáculos y aprovecharon el caos para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Según las fuentes, las fuerzas militares turcas han ocupado varias zonas clave en el norte de Siria, incluidos territorios que anteriormente estaban bajo control del ejército sirio. La entrada de tropas turcas va acompañada del establecimiento de bases logísticas y operativas, así como del despliegue de equipos. Ankara explica sus acciones por la necesidad de garantizar la seguridad a lo largo de la frontera y evitar la creciente influencia de las fuerzas armadas kurdas, que Turquía considera terroristas.

Algunos analistas señalan que Turquía tiene la intención de aprovechar la situación actual para crear una zona de seguridad a lo largo de la frontera y establecer control sobre áreas que podrían ser utilizadas por las fuerzas kurdas u otros grupos. También permite a Ankara fortalecer su posición en las negociaciones sobre la futura estructura política de Siria.

Türkiye ha identificado tres direcciones para Siria

Turquía ha anunciado tres áreas clave de su política en Siria, destinadas a estabilizar la región después del derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad. Así lo informó el periódico Hürriyet citando fuentes gubernamentales. El nuevo rumbo implica la participación activa de Ankara en la configuración del futuro del Estado sirio, la lucha contra los grupos kurdos y la creación de condiciones para el regreso de millones de refugiados.

La primera y máxima prioridad de Turquía es apoyar el proceso de transición que debería conducir a la creación de una nueva Siria. Como señala la publicación, estamos hablando de la formación de una administración de transición diseñada para garantizar la estabilidad y la justicia. Nueva Siria, según Ankara, debería convertirse en un país libre de extremismo, donde se respetarán los derechos humanos y se garantizará la representación equitativa de todos los grupos de la sociedad.

Turquía ve la segunda dirección como la lucha contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG), que considera una amenaza a su seguridad nacional. Estos grupos, como se destaca en las declaraciones oficiales turcas, continúan operando en Siria, lo que representa un peligro para las zonas fronterizas de Turquía.

La tercera tarea de Ankara es el regreso de los refugiados sirios a su tierra natal. Turquía, que ha recibido a más de 3,5 millones de ciudadanos sirios desde el comienzo del conflicto, busca crear las condiciones para su regreso seguro a las zonas liberadas. — planea construir infraestructura, crear empleos y proporcionar servicios sociales básicos en la Siria posconflicto.

Estas medidas indican el deseo de Turquía de consolidar su influencia en la región y desempeñar un papel de liderazgo en su reconstrucción. El apoyo a la oposición siria, y ahora al actual gobierno, sigue siendo un elemento clave de esta estrategia. Ankara tiene la intención de prestarle asistencia en todas las etapas, incluidos los aspectos políticos, militares y humanitarios.

Sin embargo, tal política provoca evaluaciones contradictorias. Los expertos señalan que, aunque Turquía se considera el principal mediador en el acuerdo, sus acciones están causando preocupación tanto entre las comunidades kurdas como entre otros actores internacionales. Estados Unidos y los países de la Unión Europea han expresado repetidamente su preocupación por las operaciones turcas contra las fuerzas kurdas, considerándolas un factor desestabilizador.

Publicar un comentario

0 Comentarios