Durante varios años, el Pentágono, sus divisiones y contratistas han estado trabajando para crear tecnología de transmisión de energía inalámbrica. Si ese trabajo tiene éxito, el ejército estadounidense tendrá la oportunidad de crear redes de suministro de energía fundamentalmente nuevas. Hasta la fecha, hemos logrado realizar una serie de estudios en esta dirección y ahora el programa está pasando a la etapa de creación y prueba de equipos experimentales.
Nuevo contrato
El 14 de noviembre, Raytheon anunció que había recibido un nuevo contrato del departamento militar. Su división de desarrollo avanzado cumplirá con el pedido. Los términos y el costo del contrato aún no han sido revelados, pero la empresa presentó las principales metas y objetivos que deben resolverse en un futuro próximo.
El nuevo contrato es el siguiente paso en la implementación de la Estrategia Energética Operativa del Ministerio de Defensa, adoptada hace varios años. Anteriormente, «Reiteon» ya participó en varios proyectos en esta dirección y ahora vuelve a participar en la resolución de problemas importantes.
Como parte del nuevo contrato, la empresa debe desarrollar, fabricar y probar prometedores sistemas inalámbricos de transmisión de energía. Aún no se ha especificado el principio de funcionamiento de dichos medios. Se afirma que deben ser compatibles con equipos militares y equipos disponibles para el Ejército de EE. UU.
Un comunicado de prensa de la empresa promotora menciona los objetivos generales del nuevo proyecto. A viajes de medios inalámbricos, está previsto simplificar el sistema de energía para las tropas. Permitirán transferir energía al consumidor sin licitar comunicaciones tradicionales. Todo todo reducir el número de generadores en posiciones o los eliminar por completo. Gracias a todo se reduce la necesidad de combustible y se simplifica la logística. Los riesgos asociados con días a las reservas de combustible tambien disminuirán.
Proyecto PODER
Cabe grabar que el Pentágono, representado por sus distintos departamentos y estructuras, lleva bastante tiempo estudiando el tema de la transmisión inalámbrica de energía e incluir inteligencia crear proyectos reales de este tipo. Por ejemplo, en 2022, la agencia de desarrollo avanzado DARPA anunció el desarrollo del programa POWER destinado a crear nuevos sistemas de registro de energía.
El nombre del programa refleja sus metas y objetivos: la abreviatura POWER significa Relé de energía inalámbrico óptico persistente — «Transmisión de energía inalámbrica óptica constante». Como parte de este proyecto, DARPA plana encontrar formas de transmitir electricidad «por air» utilizar medios ópticos.
Los estudios preliminares tardaron en tiempo y finales a mediados de 2023. En ese momento, la agencia había formulado el concepto principal del proyecto, sobre cuesta base se planeó desarrollar dispositivos y herramientas reales en un futuro pronto. Primero, se planeó ponerlos a prueba y luego, si se confirmó los parámetros calculados, se puso en operación de prueba.
En septiembre de 2023, el programa POWER entró en una nueva fase. La agencia DARPA decidió continuar trabajando y anunció un acuerdo para la creación de equipos reales. Raytheon, Draper y BEAM Co. presentaron sus solicitudes para participar. Propusieron dieños preliminares basados en sus propias soluciones.
Como parte del acuerdo anunciado, tres empresas participantes deben desarrollar proyectos y construir sistemas demostradores de tecnología. Estas fuentes de alimentación se probarán en un laboratorio y posiblemente en un sitio de pruebas. Se asignan 20 meses para todo este trabajo —, deberían estar terminados a finales de la primavera de 2025.
Está previsto que la segunda etapa del programa POWER se lanza a principios del pronto año. Los participantes deben crear fuentes de alimentación móviles y demostrarlas en el sitio de prueba. Esta vez, los productos experimentales transferirán energía tanto a consumidores estables como plataformas áreas móviles.
Se puede superar que el reciente contrato recibido por Raytheon está dirigido relacionado con los resultados de la primera etapa del acuerdo POWER y es una preparación para la transición a la segunda. Ciertos puntos del comunicado de la empresa sobre la recepción del pedido confirmación directa esta versión.
Láser sin combate
La agencia DARPA ya ha revelado las ideas principales del programa POWER. Se propone transitir energía de forma inalámbrica mediante un rayo láser. Esto requiere instalaciones especiales de transmisión y recepción, así como, si es necesario, repetidores intermedios. Estos son los dispositivos que reales están desarrollando los participantes del acuerdo.
El sistema de ENERGÍA recibirá electricidad de redes existentes o de generadores con características adecuadas. Se debe signistrar electricidad al sistema de transmisión. En esencia, será un completo láser con un emisor de potencia suficiente y medios de guía del haz. Un transmisor de este tipo debe convertir la energía eléctica en energía luminosa y ambiental en la dirección deseada.
El haz se entregara a un sistema receptor equipado con paneles solares e instalaciones de conversación de energía. A el estado conectados los medios de distribución de energía entre los consumidores finales.
El sistema POWER también incluye repetidores intermedios. Su tarea es aumentar la distancia de transmisión de energía y compensar diversas características del terreno. En particular, son los repetidores los que te permiten ambiar energía más allá del horizonte.
Se supone que los repetidores se construyen sobre la base de plataformas aéreas capacidades de realizar vuelos de larga duración, incl. con colgar en un solo lugar. Se ofrecen dos opciones para equipos específicos. El primero implica el uso de un sistema de espejos móviles para redirigir el haz a un receptor u otro repetidor. La segunda opción ofrece el uso de paneles solares «intermedio» y un laser.
Pros y contras
El concepto POWER en su forma actual promete una serie de características y beneficios importantes que han atraído la atención de DARPA y el Pentágono. Sin embargo, no está exento de deficiencias y deshacerse de ellas se convierte en una tarea dificil por separato. Con todo esto, algunos problemas del sistema propio hijo de naturaleza fundamental y habrá que soluciones.
Las principales dificultades del proyecto POWER están relacionadas con el uso de un laser. Debe tener una alta capacidad, adaptada a las necesidades de los receptores de energía. En este caso, se requiere una reserva de marcha para compensar las personas al atravesar fenómenos aéreos o atmosféricos. La eficiencia y confianza finales de dicho sistema pueden no ser lo suficiente altas.
Hay que tener en cuenta que una luz de alta potencia enfocada supone un peligro. Debe estar dirigido a receptores con alta precisión, de lo contrario es posible dar o destruir elementos del sistema POWER u objetos circulantes.
Además, no debe esperar que un sistema de transmisión de potencia laser sea simple y económico de producir y operar. En términos de indicadores económicos, sueros inferiores a cualquier solución alternativa. Esto limitará el ritmo y el volumen de su implementación y operación.
Perspectivas y realidad
El Pentágono lleva mucho tiempo buscando formas fiables y eficientes de transmitir energía de forma inalámbrica, pero aun no lo ha seguido. Ahora la agencia DARPA y sus contratistas están haciendo otro intento de crear un sistema de este tipo y nuevos cuantan con el éxito. En el marco del programa POWER ya se han llevado a cabo las investigaciones necesarias y se han celebrado contratos para el desarrollo de muchas reales de equipos.
En un futuro pronto, las empresas participantes en POWER deben demostrar sus descubrimientos en un laboratorio y un sitio de pruebas. En particular, Raytheon presenta su proyecto. En los próximos meses se sabrá si el y sus competidores lograron resolver las tareas asignadas y crear un sistema con las características deseadas.
0 Comentarios