body{ background-image:url(https://sites.google.com/site/acemarmar/fotos/fotos%20fav.jpg); background-position:center; background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; -moz-background-size: cover;-webkit-background-size: cover;background-size: cover; }

noticias Recientes

8/recent/ticker-posts

OEA: No hubo intención en falla electoral en R. Dominicana

SANTO DOMINGO (AP) — La Organización de los Estados Americanos (OEA), concluyó el martes que un defecto en el software del sistema de votación automatizada causó el fracaso de las pasadas elecciones municipales en RepĆŗblica Dominica en febrero pasado.
Las elecciones municipales, que por primera vez se realizarƭan con un sistema automatizado, fueron suspendidas tres horas despuƩs de que se abrieran las urnas, provocando una crisis polƭtica y semanas de protestas.
“Fueron analizados los antecedentes, logs, registros de auditorĆ­a especiales, configuraciones, control perimetral e informes de seguridad. No se hallaron evidencias de ataques externos”, concluyó la auditorĆ­a efectuada por la OEA.
Los partidos políticos se desvincularon del hecho, por lo que la población exigió una investigación técnica independiente que determinara si hubo responsabilidad externa en el fracaso del proceso electoral, que dejó miles de millones de pesos en pérdidas y un precedente histórico en la democracia dominicana.
“Una vez concluidas las tareas de auditorĆ­a en campo y las entrevistas, se analizaron los resultados obtenidos junto a los indicios y evidencias que surgen de la investigación, pudiendo concluir que no se hallaron indicios de sabotaje”, aƱadió el informe.
El informe fue remitido por la OEA a la Junta Electoral dominicana a travƩs de su cancillerƭa acompaƱada de una carta.
“Saludamos su iniciativa para llevar a cabo esta auditorĆ­a. La transparencia y rendición de cuentas son pilares esenciales para el fortalecimiento de la democracia y los procesos electorales de la región”, dice la carta firmada por el secretario general del organismo, Luis Almagro.
La Junta Central Electoral reprogramó para el 15 de marzo las elecciones municipales y descartó el uso del sistema automatizado, retomando el método de votación con boletas físicas, urnas y conteo físico de votos previo la transmisión y suma de resultados.
En los comicios pospuestos hubo una participación del 49,13% del padrón, según datos finales organismo electoral.
Las elecciones presidenciales y congresuales dominicanas estaban pautadas constitucionalmente para el 17 de mayo, sin embargo, debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus y al llamado a aislamiento social, el órgano informó el lunes que el proceso electoral fue pospuesto para el 5 de julio.
En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales alcance mƔs del 50% de los votos se realizarƭa una segunda vuelta, la cual se ha dispuesto para el 26 de julio de ser necesaria.

Publicar un comentario

0 Comentarios